Vértebra, de Felipe Alfaza

"Vértebra", obra escrita e interpretada por Felipe Alfaza

En Vértebra, una maternidad desalmada es desvelada en un ritual de reconciliación que invoca una retrospectiva de la violencia e incita a la reflexión sobre las vulnerabilidades propias.

Con humor ácido y sin censura, la violencia perpetrada por la madre es delatada por el hijo artista que mientras narra el daño se transfigura en niño, caballo y princesa del pop.

Un títere como un altar enmarca una ceremonia surrealista que desde el teatro de lo siniestro y la comedia sátira evoca cuadros de la rabia de los recuerdos sobre la madre cruel.

Esta impactante autoficción provoca risas nerviosas al igual que preguntas furiosas contra las maternidades machistas y homofóbicas.

El deseo del hijo por la muerte de su madre es el sueño de la búsqueda de la salida al rechazo y el abuso.

En medio, el vertiginoso salto que las juventudes disidentes sexuales suelen enfrentar al caminar sobre la cuerda floja del mundo construido por y para la heterosexualidad obligatoria.

El cuerpo del actor inunda el espacio escénico con sudor, saliva y sangre, su energía desbordante no permite distracciones, el contacto visual con el público intimida y acaricia.

¿Volver hasta el origen de la herida bastará para reconciliarse consigo mismo y con los demás?

La puesta en escena escrita e interpretada por el actor Felipe Alfaza, con la dirección del dramaturgo e investigador Luis Alcocer, atraviesa el cuerpo y la conciencia con su fuerza viscosa, densa, resplandeciente, traslúcida, sombría y seductora.

Esta propuesta artística del Proyecto Granguiñol Psicotrónico se presentó las noches de viernes, del 21 de marzo al 11 de abril, en El 77 Centro Cultural Autogestivo, y debido a su simpatía entre el público tendrá una nueva temporada en el verano de 2025 en el Centro Cultural El Hormiguero.

Por Ángel Conto (@AngelConto), comunicador, gestor cultural, realizador audiovisual, creador de contenido y cofundador de Desastre MX.

Felipe Alfaza en “Vértebra”; dirección de Luis Alcocer